Es un programa de la Universidad Santo Tomás (USTA)
y los sectores público - privado para facilitar y garantizar
el acceso a la educación, a oportunidades bienes y servicios,
y el fomento de la solidaridad.
Contribuir al desarrollo social de la comunidad en aras de
facilitar el acceso a la educación, a oportunidades, bienes
y servicios, y fomentar la cultura solidaria.
Son personas y organizaciones que contribuyen con el
desarrollo del programa.
Es una iniciativa de la Universidad Santo Tomás, Sede Medellín que busca por medio de donaciones el acceso a la educación superior de nuestros jóvenes.
Institución de Educación Superior, reconocida mediante Resolución 3645 del 06 de agosto de 1965 expedida por el Ministerio de Justicia.
Institución de Educación Superior sujeta a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional - SNIES 1704
Facilitar el acceso a la educación a través de becas en programas técnicos laborales y pregrados de la Universidad Santo Tomás, para jóvenes con dificultades socioeconómicas.
Aportar al mejoramiento de la calidad de vida de diversos grupos poblacionales a través del acceso a oportunidades, bienes y servicios propios de la Universidad Santo Tomás y de los Inspiradores Solidarios
Fomentar el valor de la solidaridad en la sociedad como eje de construcción de equidad y corresponsabilidad, a través de la recaudación de fondos, acciones de voluntariado y espacios movilizadores, formativos y culturales.
Generar alianzas con personas jurídicas y naturales para el desarrollo del programa.
Los Inspiradores Solidarios son aquellas personas y organizaciones que contribuyen con el desarrollo del programa. Se puede apoyar mediante las siguientes modalidades:
1. Donación de dinero y en especie, a nombre personal o a nombre de una empresa u organización.
2. Apoyo estratégico a través de contactos e invitación a espacios para el relacionamiento (networking) e información valiosa que sea de beneficio para los objetivos del programa.
3. Donación en tiempo y conocimiento según las necesidades del programa.
4. Apoyo desde la promoción y divulgación del programa a través de redes sociales y otros medios de comunicación.
La Comunidad Tomasina, entendida como el personal directivo, administrativo, los docentes, estudiantes y egresados son actores fundamentales en el desarrollo de programa, bien sea desde roles y funciones relacionados directamente con la operación del mismo, o desde las donaciones, voluntariado y promoción
El programa contemplará diferentes tipos de becas cuyas condiciones, requisitos, monto o porcentaje de beca, aspectos a financiar (matrícula, sostenimiento, etc.), entre otros, dependerán de factores como las definiciones de los donantes, problemáticas sociales presentadas como catástrofes naturales y directrices institucionales. Sin embargo, en términos generales se tendrán en cuenta ciertos requisitos y condiciones
Los becarios podrán estudiar algún programa de técnica laboral o de pregrado de la USTA sede Medellín; la USTA define en qué programa podrá estudiar según definiciones internas o por requerimientos de los donantes.
Desde el programa se podrán gestionar apoyos económicos, en especie y de servicios para estudiantes, docentes, personal administrativo y egresados, y comunidad aliada de la Universidad, en situaciones como calamidades familiares, desastres naturales, dificultades de salud, insuficiencia económica y otros, esto con el fin de aportar al mejoramiento de la calidad de vida.
El beneficiario se compromete a enviar evidencias de la recepción de la ayuda y el buen uso de la misma.
Entendiendo el valor de la solidaridad como eje de construcción de equidad y corresponsabilidad en la sociedad, se gestionarán campañas de recaudo de donaciones, voluntariado institucional y eventos.
Para el recaudo de donaciones, se tendrá siempre activa la posibilidad de donar en cualquier momento y de manera puntual se programará campañas articuladas a fechas especiales, proyectos sociales específicos, entre otros.
Las acciones de voluntariado deben involucrar a la comunidad tomasina y aliados interesados en participar; para ello, se articulará los lineamientos multicampus de voluntariado.
Los eventos y actividades se entienden como talleres, conferencias, conversatorios, agradecimiento a los donantes, encuentros entre los becarios, etc., que permitan la movilización y sensibilización frente a la importancia del aporte social, la formación en habilidades y conocimientos relacionados, entre otros.
El beneficiario se compromete a enviar evidencias de la recepción de la ayuda y el buen uso de la misma.